Productos

GEOMEMBRANAS



Características del producto

• Son fabricadas con resinas vírgenes de alta calidad, estabilizadas con aditivos ultravioletas (UV) y negro de humo.
• Son láminas de polietileno de alta densidad, obtenidas mediante el proceso de extrusión de película soplada y estabilizada con aditivos de la mejor calidad.
• Son resistentes a los cambios de temperatura, a los rayos ultravioleta del sol, a la degradación por lixiviados, a los hidrocarburos y a la mayoría de ácidos.
• Poseen buenas propiedades mecánicas, físicas y químicas.
• Altas propiedades de sellabilidad, tanto con equipos de termosellado como con el uso de soldadura por sistema de extrusión.

Ventajas

• Es el método más económico para impermeabilizar instalaciones de control de contaminación ambiental y preservación de las aguas fluviales.
• Presenta inmejorables propiedades mecánicas.
• Es resistente a una amplia gama de productos químicos incluyendo ácidos, sales, alcoholes, aceites e hidrocarburos. Estos productos químicos pueden estar concentrados y/o diluidos a diferentes temperaturas.
• Ideal para el control de filtraciones por su bajísima permeabilidad que actúa como barrera al paso de fluidos y gases.
• No absorbe humedad y es de excelente aislamiento eléctrico.
• Presenta inmejorables propiedades mecánicas.
• Sus anchos facilitan la instalación, pues se obtienen menos puntos críticos (soldaduras) lo cual ofrece mayor seguridad a la obra.
• Por ser polietileno de alta densidad, la geomembrana garantiza una larga vida útil como sistema de impermeabilización.
• Permite ser reparada.

PRESENTACIONES

CALIBRES 20 MILS (0.50 MM) 30 MILS (0.75 MM) 40 MILS ( 1.0 MM)
ANCHOS 4.00 mts 7.0 mts 7.0 mts
LARGO 360 mts 295mts 225 mts
COLOR Negro Negro Negro
ÁREA ROLLO 2520 M2 2.065 M2 1575 M2
PESO ROLLO 1.260 K. 1549 K 1575 k
CALIBRES 60 MILS (1.5MM)
ANCHOS 7mts
LARGO 150mts
COLOR Negro
ÁREA ROLLO 1.050 M2
PESO ROLLO 1.575K

A continuación algunas de las aplicaciones, entre otras…

*RELLENOS SANITARIOS


Es un método de ingeniería en el cual se debe tener en cuenta un meticuloso estudio de impacto ambiental, económico y social desde la planeación y elección del lugar para la disposición de residuos sólidos (desechos o basura); mediante el esparcido de los residuos en pequeñas capas, compactándolos al menor volumen para posteriormente cubrirla con una capa de tierra que ronda los 40 cm de grosor y sobre esta depositar otra capa de basura y así sucesivamente hasta que el relleno se da por saturado.

*RESERVORIO:

Es un sitio dispuesto para almacenar agua, la cual puede ser utilizada para riego u otros fines que no sean para consumo humano.

*LAGUNA DE OXIDACIÓN:


Es uno de los métodos naturales más importantes para el tratamiento de aguas residuales industriales o de la comunidad.
Las lagunas de oxidación son fundamentalmente reservorios artificiales, que comprenden una o varias series de lagunas anaeróbicas, facultativas y de maduración.
El tratamiento primario se lleva a cabo en la laguna anaeróbica. Es la unidad más pequeña de la serie y se diseña principalmente para la remoción de la materia orgánica y parte de la fracción soluble de materia orgánica.
La etapa secundaria en la laguna facultativa remueve la mayoría de la fracción remanente por medio de la actividad coordinada de algas y bacterias heterotróficas. Puede ser de dos tipos primarios y secundarios.
La etapa terciaria son las lagunas de maduración, son unidades poco profundas (1.0 – 1.5Mt). La población de algas es mucho más diversa en estas lagunas que en las facultativas.

OTRAS APLICACIONES:

Almacenamiento de Productos
Revestimiento de estructuras de hormigón
Estabilización de suelos
Canales de conducción
Canales de desagüe
Diques
Lagos ornamentales
Depósitos de H2O
Depósitos de Residuos Domésticos, industriales.
Protección contra corrosión
Lixiviación minera
Acuicultura
Sellado de rellenos
Lodos petroleros
Embalses
Tanques
Silos
Sótanos
Túneles
Piletas de procesamiento, neutralización, decantación o evaporación.

GEOTEXTILES



Características del producto

Los GEOTEXTILES como su nombre lo indica se asemejan a textiles, telas, que se pueden enrollar, cortar, coser. Se utilizan en obras de ingeniería, especialmente cuando se trata de construcciones donde intervienen diferentes tipos de suelo. Geotextiles Según su Forma de Fabricación
Tejidos: La malla está tejida con fibras en dos direcciones, (trama y urdimbre).
No Tejidos: Fibras entrelazadas en forma aleatoria ligadas mediante procesos mecánicos, térmicos o químicos con filamento continuo.
Mixtos: La malla se compone de fibras cortadas.

Propiedades de los Geotextiles

El geotextil es una malla compuesta por fibras sintéticas cuyas funciones principales se basan en su resistencia mecánica a la perforación y tracción, y a su capacidad drenante.
Sirven en la construcción de sub-bases de carreteras y ferrocarriles, evitan posibles erosiones realizan funciones de drenaje en canales, muros de contención, etc.
Los geotextiles sirven para separar tierras de diferente granulometría estabilizando el terreno, para protección de láminas impermeabilizantes.

A continuación vemos las funciones que desempeñan los geotextiles.

1.Separación La Separación impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas, lo cual evita su mezcla y contaminación aunque permite el flujo libre de líquidos filtrándolos a través del geotextil, puede ser entre dos capas diferentes: p. ej. de suelo aportado o entre suelo natural y de aporte.
Para evitar la mezcla de materiales debe soportar las cargas estáticas y dinámicas del material de aporte y del tráfico durante su colocación, así como también la retención de finos.
El polipropileno lo mantiene estable ante la alcalinidad del cemento e inerte frente a los diversos elementos químicos presentes en el terreno.
En la función de Separación deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

• Resistencia a la tracción.
• Resistencia al punzonamiento.
• Elongación a la rotura.
• Perforación dinámica por caída libre de cono.
• Abertura de poros eficaz.
• Espesor del geotextil.

2. Filtración La Filtración es la propiedad de retención de un material de ciertas partículas sometidas a fuerzas hidrodinámicas al tiempo que permite el pasaje de fluidos. La función de filtro debe garantizar su estabilidad hidráulica.
En esta función de Filtración deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:
• Permeabilidad.
• Abertura eficaz de los poros.
• Espesor del geotextil.

3. Drenaje El Drenaje es el proceso mediante el cual se realiza el pasaje de un lugar a otro de un fluído (líquido o gas), evacuándolo. De esta manera se efectúa la eliminación por evacuación en el espesor del geotextil sin producir el lavado de finos.

En esta función de Drenaje deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:

• Permeabilidad en el plano del geotextil.
• Espesor del geotextil.
4. Refuerzo El Refuerzo del geotextil se consigue por las propiedades que poseen ciertos geotextiles, mejorando sus propiedades mecánicas y disminuyendo el nivel de cargas sobre el terreno porque realiza un trabajo de homogeneizar las cargas sobre una superficie extensa.

Consideramos dos tipos de refuerzos:

1. Refuerzo en la tracción, eliminando las fuerzas de vuelco. Por ej.: en muros de contención, por intercalación del geotextil hacia el interior del muro.
2. Estabilización del suelo mediante confinamiento de partículas evacuando por supresión el agua contenida.
En esta función de Refuerzo deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:

• Curva de deformación.
• Resistencia mecánica a la tracción, punzonamiento y desgarro.
• Fluencia, fatiga y fricción contra el terreno. Además ayuda a mejorar la calidad de soporte del suelo.
5. Protección La función de Protección permite que el sistema geotécnico no se deteriore. El geotextil actúa protegiendo geomembranas impermeables; de modo que impide que se produzcan daños mecánicos de abrasión o punzonamiento.
En esta función de Protección deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:

• Resistencia al punzonamiento.
• Perforación dinámica por caída libre de cono.
• Espesor (efecto colchón para protección de la geomembrana).

Geomembrana PVC para tanques de agua potable



Características del producto

DEFINICIÓN:
Membrana PVC impermeabilizante de extraordinaria duración compuesta de Polyolefinas Termoplásticas y malla de poliéster de muy alta capacidad como refuerzo central.
La combinación de poliéster y polyolefinas da como resultado una membrana de gran durabilidad y excelente resistencia al desgarro y punzonamiento.

CARACTERISTICASUSOS USOS:

En cubiertas de edificios, terrazas semitransitables, jardineras, tanques de agua potable, plataformas con acabado en piso duro, piscinas, túneles, muros de contención, juntas de dilatación y en cualquier superficie que requiera impermeabilización y óptima resistencia.

Campos de aplicación de geotextiles

Servicios

LINERS



Leer Mas...

Los fabricantes de natatorios nos brindan la posibilidad de elegir diversas alternativas dentro de una amplia gama de liners con el único fin de poder darle a nuestra pileta es imagen especial y única que deseamos. Mediante el uso de este material podemos obtener una piscina de liner de fondo liso o estampado, o, por qué no, combinar ambos; este estilo de estanques está fabricado en PVC-P reforzado y no por nada es el revestimiento más utilizado. Entre sus propiedades o ventajas más significativas recalcamos que las piscinas de liner tienen gran impermeabilidad, resistencia al desgarro y a la decoloración por la filtración de rayos UV y son de fácil soldadura; el liner se ajusta perfectamente a cualquier diseño o forma de estanque brindando una perfecta estanqueidad evitando cualquier posibilidad de fuga de agua.

El liner está hecho para ser utilizado tanto en piscinas particulares como públicas y garantizan su estanqueidad sin importar la forma o el tamaño de la pileta.

Con respecto a su instalación, el liner puede colocarse como un revestimiento nuevo o sustituir el que ya existe de manera rápida y segura; la instalación del mismo se lleva a cabo fácilmente gracias a un sistema de fijación mediante un perfil de sujeción que facilita el cambio del producto en cualquier momento sin tener que levantar la piedra de coronación. El liner es ideal para todo tipo de estanques, construido a medida mediante el uso de soldaduras de alta frecuencia que permite la fácil adaptación del revestimiento; si queremos instalarlo lo único que debemos hacer es medir correctamente el natatorio y llevar las medidas a la tienda de liners.

GEODREN



Leer Mas...

Información general:
El Geodrén es una excelente alternativa para el manejo de los fluidos. Este geocompuesto permite captar, conducir y evacuar los fluidos de una manera rápida y eficiente, incrementando los rendimientos en los procesos de construcción, dando como resultado una disminución de costos frente a otras alternativas convencionales de drenaje.
Además el Geodrén contribuye a la conservación del medio ambiente. Por ser un sistema avanzado de drenaje permite disminuir la explotación y el transporte de materiales pétreos no renovables. Las clases de Geodrén son planar y circular (con tubería).

Geodrén planar El Geodrén planar es un geocompuesto conformado por geotextiles no tejidos de polipropileno punzonados por agujas y una geo-red de polietileno de alta densidad. El geotextil cumple la función de filtración, reteniendo las partículas de suelo y permitiendo el paso de los fluidos. La geo-red por su parte, es el medio drenante encargado de transportar el agua que pasa a través del filtro.
El Geodrén planar es el sistema más adecuado para captar y conducir los fluidos en su piano hacia un sistema de evacuación de fluidos, Este geocompuesto se utiliza principalmente para los sistemas de drenaje en los muros de contención, drenaje de terraplenes, drenaje de campos deportivos, captación de lixiviados dentro de rellenos sanitarios y sistemas de drenaje en vías.

Geodrén con tubería
Geodrén reduce de una manera significativa las presiones hidrostáticas que soporta el muro. Causado por agua atrapada dentro del relleno del muro, garantizando así el control y manejo de agua.

Este geocompuesto integra estos elementos para obtener un sistema prefabricados de drenaje que, instalado en zanjas o trincheras, permite captar e evacuar con eficacia los fluidos.

Utilizando en muros de contención, rellenos sanitarios, campos deportivos, terraplenes, y para los subdrenes en vías, con la función adicional de evacuación de fluidos por medio de tubería.
Campos de aplicación


Muros de contención: El Geodrén reduce de una manera significativa las presiones hidrostáticas que soporta el muro. Causado por agua atrapada dentro del relleno del muro, garantizando así el control y manejo de agua.

Rellenos sanitarios: El Geodrén capta rápidamente los lixiviados que se generan dentro de relleno sanitario, llevándolos al sitio de recolección para su posterior tratamiento.

Campos deportivos: Drenaje de campos deportivos, parques y jardines. El Geodrén mantiene los campos deportivos libres de agua después de una lluvia muy fuerte, manteniendo en óptimas condiciones estas áreas y permitiendo su adecuada utilización en época de lluvia.

Vías urbanas existentes: El Geodrén evacua rápidamente el agua lluvia filtrada en la estructura de la vía, manteniéndola en condición drenada.

Adicionalmente permite una rápida instalación del sistema de drenaje, con un mínimo deterioro de la vía, sin causar grandes traumatismos en el tráfico.

RESERVORIOS



Leer Mas...

Básicamente un embalse creado por una presa, que interrumpe el cauce natural de un río, pone a disposición del operador del embalse un volumen de almacenamiento potencial que puede ser utilizado para múltiples fines, algunos de ellos complementarios y otros conflictivos entre sí, pone a disposición del operador del embalse también un potencial energético derivado de la elevación del nivel del agua.

Desde el punto de vista de su capacidad reguladora, el embalse puede tener un ciclo diario, mensual, anual e, incluso, en algunos pocos casos, plurianual. Esto significa que el embalse acumula el agua durante, por ejemplo, 20 horas por día, para descargar todo ese volumen para la generación de energía eléctrica durante las 4 horas de pico de demanda; o acumula las aguas durante el período de lluvias, 3 a 6 meses según la región, para usarlo en riego en el período seco.

Los embalses pueden almacenar agua y tiene muchos usos no menos importantes como son:

En Riego; usos domésticos e industriales, obteniéndose como beneficio; Incremento de la producción agropecuaria. Suministro de agua para uso de las poblaciones y de las industrias.
En control de inundaciones; Prevención de daños causados por desbordamiento durante la creciente, en defensa de las poblaciones y áreas cultivadas o industriales.
Generación de Energía; protección y suministro de energía para usos domésticos e industriales. Navegación; facilidades de transporte por vía fluvial, permitiendo la navegación entre poblaciones. Control de sedimentos; pequeños embalses para control de sedimentos a otros embalses o a corrientes de agua. Control de erosión.
Recreación; aumento de bienestar de la población.
Mejoramiento de la piscicultura para usos industriales. Mejoramiento de la ecología vegetal y animal.